Copyright, Copy left y Creative Commons
En una entrada la importancia de no utilizar
contenidos con Copyright sin la autorización del autor. Pero
además del Copyright existen otras dos licencias virtuales: Copyleft y Creative Commons. A simple vista, hay algo que las tres
defienden y que mantienen en común, los derechos de autor.
Copyright
Esta es la licencia más conocida, y por desgracia, la que más se usa. Se
representa mediante una c dentro de un círculo. Normalmente la única persona que puede hacer lo que le plazca con su
obra es el autor de esta. En otras palabras, la obra tiene dueño y si la
quieres, tienes que pagar por ella además de pedir permiso para utilizarla.
Pero demos el caso de que obtienes la obra de este autor o empresa, pues NO
podrás redistribuirla legalmente, porque el único capacitado para ello es el
autor de la obra, esto es, esta licencia solo te permite tener la obra para uso
personal. Esta es aplicada entre otros: en discográficas, libros, obras teatrales,
películas y softwares. Esta licencia y la licencia de Creative Commons guardan
una similitud casi casi idéntica, esto se debe a que la licencia Copyleft es la
“madre” de Creative Commons. Se representa mediante una c invertida dentro de
un círculo (ver imagen) y podría ser considerado lo opuesto al copyright. Las
obras, en un principio, no tienen ningún límite, por lo tanto: se pueden
modificar a una versión mejorada, se pueden compartir con otros usuarios y se
puede copiar el contenido. Incluso partiendo desde la obra prima y haciéndole
algunas mejoras esa obra Copyleft podría pasar a ser comercial. Tenéis mucha más
información sobre el Copyleft y sus estatutos en este link,
que os recomiendo leer si pensáis en usar esta licencia.
Creative
Commons
Esta licencia es la “hija” del Copyleft y está empezando a tomar mucho
poder más que nada en los blogs. Es representada mediante dos c-s dentro
de un círculo (ver imagen). La diferencia entre el Copyleft y Creative Commons,
es que en esta última tú decides la protección que le quieres dar a la
información. Esto es, hay diferentes tipos de licencia dentro de Creative Commons,
como Ignasi Labastida i Juan explica en su presentación de diapositivas (Visiten
las diapositivas 11-12 para consultarlas). Pero hay una por defecto que se
podría decir, y es que en todas las licencias de Creative Commons hay que
mencionar al autor de la obra. Menos esta última que es “default”, tú eliges
las demás características que quieres que tenga la licencia.
Para concluir, una breve explicación acompañada por una imagen muy
demostrativa sobre los niveles de protección de las diferentes licencias.
Todas las licencias que aparecen en esta imagen, son las ya mencionadas
menos las dos últimas, y si no me equivoco, tal y como Jolaus me ha
explicado, esas dos últimas licencias significan que el autor no tiene ningún
poder sobre el trabajo que ha hecho, en sus palabras “Los autores lo dejan como
patrimonio de la humanidad, con la diferencia de que el “O” tachado significa
que el autor ha muerto hace más de 70 años y que sus obras han pasado a ser
parte de la humanidad, mientras que el “pd” significa que es patrimonio de la
humanidad porque el autor lo ha querido así”
Referencia: E. Jonny. (2010). Copyright, Copyleft
and Creative Common. Tomado de https://grabandouncorto.wordpress.com/2010/09/23/copyright-copyleft-y-creative-commons-%C2%BFque-los-diferencia/
Comentarios
Publicar un comentario