Plagios en la historia de la música
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Aquí verán algunos plagios ocasionados por el robo de canciones de artistas famosos hacia otros y las consecuencias que pueden llegar a ocurrir y las ventajas al patentar una canción:
1. Shakira (Waka Waka - El negro no puede) Hace poco corrió la noticia de que el cantante dominicano Wilfredo Vargas demandaría a la colombiana por 11 millones de dólares porque su himno del Mundial de la FIFA se asemeja mucho a su tema "El negro no puede". Según informó la agencia Europa Press, Vargas anunció que el tema de Shakira compuesto especialmente para el Mundial en colaboración con el grupo sudafricano Freshlyground, cuenta con un gran parecido a "El negro no puede", interpretado por las recordadas "Chicas del can" y escrito por el músico dominicano. No obstante, los medios colombianos señalaron que el estribillo pertenece a una canción camerunesa llamada "Zangalewa" muy conocida por soldados en toda Africa. De hecho, la propia Shakira reconoció haber utilizado el estribillo de "Zangalewa" con la idea de homenajear a Africa al utilizar un coro que pertenece a la tradición y al folclore del continente sin embargo, recientemente Vargas al parecer a declinado a demandar por dicho motivo de todas formas, proceda o no la semejanza en las canciones es evidente.
2. Vanilla Ice (Ice Ice Baby - Under pressure) Vanilla Ice, el rapero blanco de los 90s también fue a la corte por causa de su one hit wonder "Ice, Ice baby", cuya entrada es tomada de la canción "Under pressure" de Queen con David Bowie. Según Vanilla Ice, no es culpable de plagio porque él le puso una nota más a ese sample con lo que no podría decirse que suenan igual (según él).
3. Coldplay (Viva La Vida - If I Could Fly) Sin duda es una de las demandas que más ha llamado la atención en los últimos años, o por lo menos la que más revuelo ocasionó hacia finales de 2008. Resulta que el músico estadounidense Joe Satriani entabló una demanda formal contra el conjunto británico Coldplay, basándose en la supuesta incorporación de “porciones originales sustanciales” de su canción “If I Could Fly”, de 2004, en la pieza “Viva La Vida” que se extrae del álbum “Viva La Vida or Death and All His Friends”, editado en 2008. El guitarrista solicitó una indemnización total de “todos los beneficios” generados en torno a dicha melodía, e inclusive llegó al extremo de amenazar con “cazar” a los integrantes de Coldplay a su llegada a la más reciente entrega de los Premios Grammy para entregarles los documentos oficiales para que el litigio procediera; sin embargo, dicha acción nunca se realizó. Cierto es que las similitudes existen, pero hasta el momento ninguna acción legal ha sido imputada a los ingleses, quienes durante todo este tiempo han defendido la autoría y originalidad íntegra de su exitoso sencillo. De hecho, cuando el asunto acaparaba la atención de diversos medios, Chris Martin declaró que la inspiración para “Viva La Vida” la encontró durante una madrugada sentado frente a su piano.4. Avril Lavigne (Girlfriend - I Wanna Be Your Boyfriend) Avril Lavigne. La princesita punk tiene en Girlfriend uno de sus últimos grandes hits musicales. Pero ni bien empezó a sonar en las radios, se supo que una banda de la década de 1970 había lanzado I Wanna Be Your Boyfriend, con el que el single de la canadiense casi comparte el estribillo.
5. Michael Jackson (Wanna Be Startin´ Somethin - Soul Makossa) En 1972, el artista africano Manu Dibango editó una canción de afro funk llamada "Soul Makossa" que posteriormente fue usada por DJ´s neoyorquinos en la época de la música disco, reviviendo así la pieza. Así fue como llegó a manos de Michael Jackson, quien decidió usar el principio de la canción, "mama-koo-mama-sa maku ma-ku-sa" en su himno de pop funk "Wanna Be Startin´ Somethin´", editado diez años después de la edición del disco de Manu Dibango; sin embargo, el canto cambió a "mama say mama-sa mama-ku-sa". Manu Dibango demandó a Michael Jackson por considerar que dicho canto es una copia del utilizado en su canción de 1972. No obstante, el asunto no termina aquí, pues al parecer uno de los motores de la demanda es la atención que Rihanna volvió a provocar en este pequeño coro, pues lo utilizó en su famosa canción "Don´t Stop the Music", la cual tuvo gran éxito en todo el mundo. De acuerdo con reportes del diario inglés The Guardian, Dibango ya había demandado con anterioridad a Jackson por esta razón, y el asunto se resolvió fuera de las cortes; sin embargo, cuando la compañía dueña de los derechos de la pieza de Jackson dio su autorización para que Rihanna utilizara este `sampler´ de la canción del `Rey del Pop´, no se consiguió el permiso de Dibango. El músico demandó entonces a Sony BMG, Warner Music y EMI por el uso de este coro, pidiendo 500 mil libras por concepto de daños, y que dichas compañías discográficas no reciban ningún ingreso relacionado con éstas.
Unknown (2010). Plagios en la historia de la música. Tomado de http://techandpatentes.blogspot.mx/2017/10/plagios-en-la-historia-de-la-musica.html
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario